Pedir cita
Parking gratis
muelas del juicio

¿A qué edad salen las muelas del juicio?

Tiempo de lectura 3 minutos

Las muelas del juicio son los últimos dientes en aparecer en nuestra boca y, a menudo, generan muchas dudas y molestias. Todos hemos oído hablar alguna vez de ellas, pero ¿por qué tienen ese nombre? O qué problemas puede generar. A continuación, explicamos todo lo que necesitas saber sobre estos molares.

¿Qué son las muelas del juicio y por qué se llaman así?

También conocidas como terceros molares, las muelas de juicio son los dientes que aparecen al final de la dentadura, generalmente entre los 17 y 25 años, una etapa asociada con la “madurez” o el “juicio”. De ahí proviene su curioso nombre.

Estas muelas eran útiles en el pasado para triturar alimentos más duros y fibrosos, pero con el cambio en nuestra dieta y la evolución del ser humano, en muchos casos ya no cumplen una función específica.

¿Qué hacer si las muelas del juicio no están saliendo bien?

Cuando las muelas del juicio no tienen suficiente espacio para erupcionar puede ser que salgan en una posición incorrecta, pueden causar molestias, infecciones o daños en los dientes cercanos.

Factores de riesgo

  1. Falta de espacio: si tu mandíbula es pequeña, es probable que las muelas del juicio no erupcionen correctamente.
  2. Posición anómala: las muelas pueden salir inclinadas o parcialmente cubiertas por encía.
  3. Infección: si las muelas quedan atrapadas, pueden acumular bacterias y provocar una muela del juicio infectada
  4. Presión en los dientes adyacentes: esto puede causar dolor, apiñamiento o desgaste en otros dientes.

Si notas molestias o cualquier signo de que las muelas no están saliendo bien, es importante acudir al dentista y reservar cita.

¿Cuándo debo acudir al dentista?

Debes visitar a tu dentista si experimentas alguno de los siguientes síntomas relacionados con las muelas del juicio:

  • Dolor persistente en la parte posterior de la boca.
  • Inflamación en las encías alrededor de las muelas.
  • Dificultad para abrir la boca o masticar.
  • Mal sabor de boca o mal aliento persistente.
  • Dolor que se irradia a otras áreas, como el oído o la mandíbula.

Nuestro equipo evaluará el caso mediante un examen clínico o radiografías para determinar si las muelas necesitan extraerse o si pueden mantenerse.

¿Le salen a todo el mundo las muelas del juicio?

No todas las personas desarrollan muelas del juicio. Existen casos en los que nunca llegan a formarse y esto es completamente normal. Las razones incluyen:

  • Genética: algunas personas no tienen predisposición a desarrollarlas.
  • Evolución: Con el tiempo, nuestras mandíbulas han reducido su tamaño, lo que ha hecho que muchas personas no desarrollen estos molares.

Si no te han salido y no presentas síntomas, es posible que no las tengas o que nunca lleguen a aparecer.

Consejos y tratamientos para aliviar el dolor

Si las muelas del juicio están causando molestias, aquí tienes algunos consejos y tratamientos que pueden ayudarte a aliviar el dolor:

  1. Enjuagues con agua tibia y sal: Reduce la inflamación y previene infecciones.
  2. Analgésicos de venta libre: Como el ibuprofeno, ayudan a aliviar el dolor y la inflamación.
  3. Compresas frías: Aplicar hielo en la zona externa de la mandíbula puede reducir la hinchazón.
  4. Buena higiene oral: Cepilla cuidadosamente la zona alrededor de las muelas del juicio para evitar la acumulación de bacterias.
  5. Visita al dentista: Si el dolor persiste o se intensifica, es fundamental buscar atención profesional.

En casos más complejos, debes acudir al dentista para que analice si es necesaria la extracción prevenir problemas futuros.

Las muelas del juicio pueden ser un desafío para muchas personas, pero con el cuidado adecuado y la orientación de un nuestro equip, es posible mantener tu salud bucal en óptimas condiciones. Si tienes dudas o molestias, reserva tu cita en nuestra clínica dental.

Especialidades y otros tratamientos
Clínica la Victoria