Periodoncista en Córdoba – Clínica de Periodoncia
Tratamientos de periodoncia para prevenir enfermedades como la gingivitis, periodontitis, etc
¿Qué son las enfermedades periodontales?
Son la gingivitis y la periodontitis (conocida cómo piorrea).
Están producidas por las bacterias que tenemos en la boca y que podemos transmitirnos de unos a otros.
La gingivitis es una inflamación que se produce en nuestra encía, provocada por las bacterias que tenemos en la boca y que forman la placa bacteriana y el sarro, que se acumulan en la unión entre dientes y encía.
El paciente suele notar que tiene las encías enrojecidas y que sangran al cepillarse o incluso espontáneamente (los fumadores no suelen sangrar).
La gingivitis es reversible, aunque el problema es que el paciente que normalmente presenta gingivitis suele evolucionar a periodontitis con el paso del tiempo.

La periodontitis es una enfermedad que afecta a los tejidos que rodean y sujetan a los dientes.
Afecta a las encías produciendo inflamación pero además afectan al hueso que rodea a los dientes, produciendo una pérdida progresiva del hueso de los maxilares, que puede dar lugar en un estadío final a la pérdida de los dientes del paciente.
Es una enfermedad multifactorial producida fundamentalmente por:
- Bacterias que tenemos en la saliva.
- Susceptibilidad del hueso del paciente a esas bacterias patógenas.
Aunque también se ha demostrado su relación con otros factores (tabaco, estrés, edad, diabetes…).
Se ha demostrado la relación de la periodontitis con otras enfermedades sistémicas cómo son:
- Peor control de la diabetes
- Mayor riesgo de padecer accidentes cardiovasculares.
- Partos prematuros.
- Enrojecimiento de las encías.
- Sangrado de las encías al cepillarlas (los fumadores no suelen sangrar).
- Mal olor y sabor de boca.
- Retracción de las encías dando la sensación de dientes más largos.
- Aumento de la sensibilidad dentaria al frío.
- Movilidad y desplazamiento de los dientes.
Se ha demostrado la transmisión de las bacterias de unas personas a otras, aunque si no hay susceptibilidad genética por parte del paciente a padecer la enfermedad, no tiene por qué aparecer la enfermedad.
Para diagnosticar la periodontitis, es necesario un juicio clínico por parte del periodoncista y a su vez contamos con los últimos avances en diagnóstico periodontal:
- Sonda florida: sonda computarizada que nos permite saber el estado actual en el que se encuentra la encía y el hueso del paciente.
- Análisis microbiológicos de los patógenos periodontales: para poder combatir a las bacterias causantes de la periodontitis mediante antibióticos específicos contra esas bacterias.
La periodoncia moderna se basa en un control eficaz de la actividad de la enfermedad periodontal, ya que al ser una enfermedad crónica, necesitamos controlar perfectamente su evolución.
Para ello contamos con el método más fiable para detectar las áreas activas de enfermedad periodontal, se llama Sonda Florida.
Es una sonda computarizada con la que realizamos mediciones del estado periodontal de nuestros pacientes (profundidad de la encía, recesiones, sangrado…), lo que nos permite realizar una comparativa entre una visita y otra, de forma que podemos apreciar todos los posibles cambios que se hayan podido producir y actuar rápidamente para corregirlos si fuera necesario.
La salud bucodental es un elemento clave a la hora de conseguir una buena calidad de vida y un correcto estado de salud general. Pese a que es una pequeña parte de nuestro cuerpo, su afectación supone un gran hándicap en el día a día de las personas.
Si lo piensas, son varias las funciones que se llevan a cabo en la boca y las piezas dentales: aprehensión y masticación, comunicación verbal y no verbal e inicio de la digestión. Por este motivo, es muy importante mantener una correcta higiene dental y bucal, así como visitar con cierta frecuencia a nuestro odontólogo de confianza.