fbpx
Pedir cita
Parking gratis

Leucoplasia oral: sintomas y diagnóstico

Tiempo de lectura 3 minutos

La leucoplasia oral es una afección que afecta a los tejidos de la boca, formando parches blancos o grisáceos en las encías, la lengua o el interior de las mejillas. Este trastorno puede ser causado por varios factores, pero el consumo de tabaco es uno de los principales. Te explicamos qué es la leucoplasia oral, sus síntomas, cómo afecta el tabaco y los tratamientos disponibles

¿Qué es la leucoplasia oral?

La leucoplasia oral es una condición que provoca la aparición de parches blancos o grises en la mucosa de la boca, los cuales no se pueden raspar. Aunque la leucoplasia en sí misma no es cancerosa, es considerada una condición precancerosa, ya que en algunos casos, los parches pueden evolucionar hacia cáncer oral si no se tratan a tiempo.

Los factores que contribuyen a la aparición de la leucoplasia oral incluyen el consumo de tabaco, el alcohol, la irritación crónica y la mala higiene bucal. Además, la leucoplasia puede ser más común en personas con sistemas inmunitarios debilitados.

¿A qué pacientes afecta en gran medida?

La leucoplasia oral afecta principalmente a fumadores y consumidores de alcohol. Sin embargo, también puede presentarse en personas con malas prácticas de higiene bucal o con afecciones médicas que debiliten el sistema inmunológico. Si eres un dentista en Córdoba, el diagnóstico temprano es clave para evitar que esta condición se convierta en algo más grave.

¿Qué síntomas tiene la leucoplasia oral?

Los síntomas más comunes de la leucoplasia oral son:

  • Parches blancos o grisáceos en las encías, lengua, el interior de las mejillas o el paladar.
  • Lesiones que no se pueden raspar: a diferencia de otras condiciones bucales, los parches de leucoplasia no desaparecen con el cepillado.
  • Sensación de ardor o dolor en las zonas afectadas.
  • Endurecimiento o engrosamiento de las áreas afectadas.

Aunque la leucoplasia oral no suele causar dolor, la aparición de estos parches debe ser motivo para consultar a un dentista, ya que el tratamiento temprano puede prevenir complicaciones graves.

¿Cómo afecta el tabaco a tus dientes?

El tabaco es uno de los principales factores de riesgo de la leucoplasia oral. Además de contribuir a la formación de los parches blancos, el tabaco también tiene efectos negativos sobre la salud dental general. El consumo de tabaco provoca:

  • Acumulación de placa bacteriana que favorece la aparición de caries.
  • Manchas en los dientes, lo que afecta la estética dental.
  • Enfermedades periodontales que pueden llevar a la pérdida de dientes.

El tabaco también puede dificultar la cicatrización de las encías después de tratamientos dentales, aumentando el riesgo de infecciones.

Tratamientos y diagnóstico

El diagnóstico de la leucoplasia oral se realiza principalmente a través de una examinación visual y, en algunos casos, se puede requerir una biopsia para determinar si los parches presentan células cancerosas. El tratamiento de la leucoplasia incluye:

Tratamiento Descripción
Suspender el consumo de tabaco y alcohol Eliminar los factores que contribuyen a la irritación de los tejidos bucales para reducir la inflamación y prevenir el empeoramiento de la leucoplasia.
Tratamientos para las lesiones Uso de medicamentos tópicos o la eliminación quirúrgica de las lesiones, dependiendo de la gravedad del caso.
Periodoncia Tratamiento periodontal si es necesario para mejorar la salud de las encías y prevenir complicaciones adicionales relacionadas con la leucoplasia.
Seguimiento regular Revisiones periódicas para monitorear cualquier cambio en las lesiones y evitar complicaciones graves.

El tratamiento dependerá de la gravedad de la leucoplasia y de su evolución. Un diagnóstico temprano y la eliminación de factores irritantes son clave para evitar que esta condición se convierta en algo más serio. Por ello, es muy importante acudir a tu dentista con regularidad y cuidar de tu salud bucodental. Contáctanos para tu próxima revisión.

 

Especialidades y otros tratamientos
Clínica la Victoria