Absceso dental: síntomas, causas y tratamiento
Tiempo de lectura 2 minutosEl absceso dental es una afección que puede causar molestias severas y, si no se trata adecuadamente, derivar en complicaciones serias. Es importante comprender cómo se desarrolla esta condición y cómo abordarla de manera eficaz, para evitar que vaya a más.
¿Qué puede causar un absceso dental?
Un absceso dental se forma cuando las bacterias invaden el interior de un diente o las encías, provocando una infección. Las principales causas incluyen:
- Caries dental no tratada: las caries profundas pueden llegar a la pulpa del diente, permitiendo que las bacterias causen una infección.
- Lesiones dentales: fracturas o grietas en los dientes pueden exponer la pulpa a infecciones.
- Enfermedad periodontal: la inflamación de las encías puede permitir que las bacterias lleguen a las raíces de los dientes.
- Higiene bucal deficiente: la acumulación de placa bacteriana puede contribuir a la formación de abscesos.
- Sistema inmunológico debilitado: condiciones que afectan el sistema inmunológico pueden aumentar el riesgo de infecciones dentales.
¿Cuánto tiempo se puede estar con un absceso dental?
Un absceso dental no debe dejarse sin tratar. Si bien algunos síntomas pueden aliviarse temporalmente, la infección persistirá y puede empeorar. Sin tratamiento, la infección puede propagarse a otras áreas de la boca y el cuerpo, causando complicaciones graves. Es fundamental buscar atención dental lo antes posible si se sospecha de un absceso dental.
¿Cuáles son los síntomas más frecuentes?
Los síntomas de un absceso dental pueden variar según su ubicación y gravedad, pero los más comunes incluyen:
- Dolor intenso y constante en el área afectada.
- Hinchazón en las encías o la cara.
- Enrojecimiento de las encías.
- Sensibilidad al masticar o al tocar el diente afectado.
- Mal aliento o sabor desagradable en la boca.
- Fiebre en casos de infección severa.
- Ganglios linfáticos inflamados en el cuello o mandíbula.
Medidas preventivas que puede realizar el paciente
La prevención de un absceso dental se basa en mantener una buena salud bucal. Algunas medidas preventivas incluyen:
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con un dentífrico con flúor.
- Usar hilo dental diariamente para eliminar la placa entre los dientes.
- Evitar alimentos azucarados y bebidas que puedan contribuir a la formación de caries.
- Realizar visitas regulares al dentista para chequeos y limpiezas profesionales.
- No fumar, ya que el tabaco puede aumentar el riesgo de infecciones dentales.
- Tratar las caries y otros problemas dentales de inmediato para evitar complicaciones.
Si necesitas orientación personalizada sobre cómo mejorar tu salud bucal, nuestros equipo de dentistas en Córdoba están aquí para ayudarte.
Tratamiento y diagnóstico
El tratamiento de un absceso dental depende de su ubicación y gravedad. Las opciones incluyen:
- Drenaje del absceso: el dentista realiza una pequeña incisión para permitir que el pus drene y aliviar la presión.
- Tratamiento de conducto (endodoncia): si la infección afecta la pulpa del diente, puede ser necesario eliminar el tejido infectado y sellar el conducto radicular.
- Antibióticos: si la infección se ha propagado o si el sistema inmunológico del paciente está comprometido, se pueden recetar antibióticos para controlar la infección.
- Extracción dental: en casos donde el diente está gravemente dañado y no puede salvarse, puede ser necesario extraerlo.
Es importante consultar a un profesional dental si tienes molestias o inflamación en las encías. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado son esenciales para prevenir complicaciones y preservar la salud bucal. Contáctanos ahora para realizar tu revisión bucodental.
Contenido supervisado y validado por el Dr. Juan Ballesteros Martínez, Director Médico de Clínica la Victoria.
Especialidades y otros tratamientos