Pedir cita
Parking gratis
hipoplasia mandibular

¿Qué es la hipoplasia mandibular?

Tiempo de lectura 2 minutos

La hipoplasia mandibular es una condición en la que la mandíbula inferior es más pequeña de lo normal, lo que puede afectar la estética facial, la mordida y la función respiratoria. Este problema puede presentarse desde el nacimiento o desarrollarse a lo largo del crecimiento. Dependiendo de la severidad del caso, puede requerir tratamiento ortodóncico, ortopédico o quirúrgico en una clínica dental para corregir la discrepancia ósea y mejorar la funcionalidad de la mandíbula.

Definición y tratamiento

La hipoplasia mandibular se define como un desarrollo insuficiente de la mandíbula inferior en comparación con el maxilar superior. Esta desproporción puede causar problemas en la masticación, la respiración y el habla, además de afectar la armonía facial.

Tratamientos disponibles:

  • Ortodoncia y ortopedia dentofacial. En casos leves o en pacientes en crecimiento, se pueden utilizar aparatos funcionales para estimular el desarrollo mandibular.
  • Cirugía ortognática. En casos más severos, especialmente en adultos, se requiere una intervención quirúrgica para reposicionar la mandíbula y mejorar la función y estética facial.
  • Uso de expansores o distractores óseos. En niños con hipoplasia severa, se pueden utilizar dispositivos para favorecer el crecimiento mandibular progresivo.

El tratamiento debe ser evaluado por un especialista en cirugía maxilofacial y ortodoncia para determinar la mejor opción según la edad y severidad del paciente.

Síntomas de la hipoplasia mandibular

Los síntomas pueden variar en cada paciente, pero los más comunes incluyen:

  • Mandíbula inferior retraída o apariencia de «mentón pequeño».
  • Mordida inadecuada (maloclusión Clase II), donde los dientes superiores sobresalen en exceso sobre los inferiores.
  • Dificultad para masticar o hablar correctamente.
  • Problemas respiratorios, como apnea del sueño, debido a la posición de la mandíbula que puede obstruir las vías aéreas.
  • Dolor o tensión en la articulación temporomandibular (ATM).
  • Problemas estéticos que pueden afectar la confianza del paciente.

Si presentas alguno de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista para una evaluación detallada.

Causas de la hipoplasia mandibular

La hipoplasia mandibular puede tener diferentes causas, entre ellas:

  • Factores genéticos: se hereda en familias con antecedentes de mandíbula pequeña o problemas de desarrollo óseo.
  • Síndromes congénitos: trastornos como el síndrome de Pierre Robin o el síndrome de Treacher Collins pueden estar asociados con hipoplasia mandibular.
  • Alteraciones en el crecimiento: algunos niños pueden desarrollar un crecimiento mandibular deficiente debido a problemas hormonales o factores ambientales.
  • Traumatismos en la infancia: lesiones en la mandíbula durante el desarrollo pueden afectar su crecimiento normal.
  • Hábitos orales perjudiciales: succión del dedo o uso prolongado del chupete pueden influir en la posición y crecimiento de la mandíbula.

5 Recomendaciones postoperatorias

Si el tratamiento incluye cirugía ortognática o algún procedimiento de expansión mandibular, es importante seguir ciertas recomendaciones para una recuperación óptima:

  1. Dieta blanda durante las primeras semanas para evitar esfuerzos en la mandíbula.
  2. Uso de medicación prescrita para controlar el dolor y reducir la inflamación.
  3. Evitar actividades físicas intensas hasta que el cirujano lo indique.
  4. Realizar higiene bucal con cuidado, utilizando enjuagues suaves y evitando cepillar directamente la zona intervenida.
  5. Seguir las indicaciones del ortodoncista si el tratamiento incluye aparatología adicional.

La hipoplasia mandibular puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo y se elige el tratamiento adecuado. En Clínica La Victoria, contamos con un equipo especializado en ortodoncia y cirugía maxilofacial para darte un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado. ¡Agenda tu cita hoy mismo!

Especialidades y otros tratamientos
Clínica la Victoria